población:119 millones 530 mil 753 habitantes en México.
Territorio: México abarca una extensión territorial de 1,964,375 km2, de los cuales 1,959,248 km2 son superficie continental
"De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, 15.7 por ciento de la población infantil México realiza algún tipo de actividad laboral",
PIB:Creció 2.55% anual en el cuarto trimestre del año.
Religión:México es una de las naciones con el mayor número de católicos en el mundo
Escolaridad:grado promedio de escolaridad de loshombres es un poco más alto que el de las mujeres. el de los hombres es 9.3 y el de las mujeres es 9.0
En méxico al menos 3 millones de niños mexicanos, sobre todo de origen indígena, trabajan en los campos agrícolas, talleres, mercados e incluso en antros donde son explotados sexualmente
La fuerza de los niños es utilizada impunemente por empresas y en algunas zonas de campo pues uno de cada dos niños trabajadores, 48.3% trabajan en el campo. sin que sea bien pagado y sin contar con beneficios sociales ,ademas de que estos niños son sometidos a largas jornadas de trabajos
La explotacion laboral infantil en mexico crece alarmantemente ya que pueden manejar alos niños de un modo facil y tomando en cuenta la vida que llevan.
como lo especifica la ley federal del trabajo las jornadas máximas es de ocho horas para personas mayores sin embargo aun asi se dice que los niños pueden realizar trabajos siempre y cuando sea mayor de catorce años y solo por un trancurso de 6 horas y quien pase de estas especificaciones establecidas se puede considerar como explotacion laboral.
La preocupante situacion de la niñez mexicana derivo en una iniciativa presidencial que ya entro en vigor desde el 2014 que es la ley de los derechos de las niñas,niños y adolescente que pretende garantizar la proteccion de los infantes.
DATOS DE INEGI DE NIÑOS
TRABAJADORES EN MÉXICO(3’000,000 MILLONES)
|
|
EN EL CAMPO
|
48.3% trabajan en el campo.
|
EN EL COMERCIO/SERVICIOS
|
37.9%.
|
EN LA INDUSTRIA
|
13.8%.
|
NIÑOS
|
9 de cada 10 no reciben ningún pago por su trabajo.
|
ESTADOS:
|
Los estados con más tasas de trabajo infantil son Chiapas, Campeche,
Puebla, Veracruz, Baja California, Nuevo León, Quintana Roo, Querétaro,
Aguascalientes y Chihuahua
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario